VÍDEO | El fuego controlado funciona en gestión forestal
El fuego controlado funciona en gestión forestal
Un estudio de la Universidad de Córdoba confirma que las propiedades del suelo se alteran mínimamente o incluso mejoran a corto plazo tras una quema controlada
¿Por qué hablamos de cuidar la salud del suelo?
El suelo, la capa más superficial de la Tierra, es esencial para la vida en este planeta. Su importancia se debe a las numerosas funciones en las que participa y su relevancia para nuestra sociedad.
Si nos paramos a observar el suelo con curiosidad, nos encontramos con numerosas partículas con distinto tamaño, desde nanométrico (coloides arcillosos) hasta milimétrico (arena).
La mayoría de estas partículas son compuestos minerales. Entre ellos abundan el cuarzo y los feldespatos, muchas y variadas arcillas o filosilicatos, diversos óxidos de hierro responsables de colorear de amarillo, rojo o pardo los suelos y cantidades variables de caliza o carbonatos. Solamente alrededor de un 1-2 % de ellas son orgánicas en el caso de los suelos agrícolas. En los suelos forestales existe un porcentaje mayor, pero muy variable.
Las cubiertas vegetales mejoran la calidad del suelo a corto plazo
El equipo de la UCO del proyecto Diverfarming estudia los cambios en el contenido de carbono orgánico en suelo a corto, medio y largo plazo comparando manejo convencional, no laboreo y cubiertas vegetales
El suelo de cultivo retiene más agua si se evita el laboreo
Un estudio de la UCO y el IFAPA demuestra que la siembra directa en secano es más efectiva hidrológicamente
El equilibrio entre zinc y fósforo del suelo afecta al rendimiento del maíz en áreas mediterráneas
Un equipo del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) publica la proporción ideal entre fósforo y zinc en suelo para una fertilización adecuada del maíz cultivado en suelos con deficiencias de zinc
El fósforo condiciona la formación de óxidos de hierro, claves en las propiedades agronómicas y medioambientales de los suelos
Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura
El catedrático emérito de la UCO, Luis López Bellido, publica el libro "La salud del suelo: clave de la sostenibilidad y la productividad de la agricultura"
El doctor Ingeniero Agrónomo y catedrático emérito de Agronomía de la Universidad de Córdoba, Luis López Bellido, acaba de publicar el libro "La salud del suelo: clave de la sostenibilidad y la productividad de la agricultura", editado por ACRIBIA. La publicación aborda la relevancia de los principales factores de la salud del suelo y su influencia en la sostenibilidad y productividad de los agrosistemas.
PROYECTO LIVING SOILS | Cinco países se unen para frenar el deterioro del suelo agrícola
El proyecto Living Soils creará una red de cooperación para intercambiar y divulgar buenas prácticas en la agricultura para conservar los suelos
La ‘fotosíntesis del suelo’ ayuda a mitigar la contaminación ambiental
Un equipo de investigación de la UCO descubre que el efecto de la radiación solar provoca un intercambio de gases de Nitrógeno en el suelo que permite secuestrar gases perjudiciales y transformarlos en nitrato