El rector anuncia en Palma de Mallorca la nueva sede del encuentro que anualmente reúne a los responsables académicos y técnicos de la gestión de la I+D+i universitaria

La Universidad de Córdoba será la sede de las XXVII Jornadas de I+D+i  de CRUE Universidades Españolas. Así lo anunció el presidente de la sectorial de I+D+i y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, en la clausura de las XXVI Jornadas celebradas en Palma de Mallorca y organizadas por la Universidad de Islas Baleares.

El 5 de diciembre se abrirá el plazo de presentación de solicitudes para aplicar a alguno de los puestos como personal técnico de apoyo a la investigación

La Universidad de Córdoba abrirá esta semana el plazo de solicitud de una nueva convocatoria de empleo para personas jóvenes desempleadas con titulación universitaria y de FP  e inscritas en el Sistema de Garantía Juvenil. En total, la UCO oferta 36 nuevos contratos para personal técnico de apoyo a la I+D+i , a los que se podrá aplicar entre el 5 y el 19 de diciembre.

Crue I+D+i, reunida en las XXVI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas en Palma los días 28, 29 y 30 de noviembre bajo la presidencia del rector de la Universidad de Córdoba, D. José Carlos Gómez Villamandos, ha abordado asuntos de actualidad relativos a la investigación universitaria.

Las jornadas han contado con la presencia del vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada,  el coordinador general de Investigación, Alberto Marinas, la delegada del rector para Proyección Internacional, María del Mar Delgado, la coordinadora técnica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO, Elena Lázaro, la jefa de servicio de Gestión de la Investigación, Mónica de la Paz, el técnico de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Fernando Pinillos, la técnica de la Oficina de Proyectos Internacionales Alexandra Dubini, y María Teresa Roldán, como representante de la CRUE en el Research Policy Working Group de la European Researcher Asociation.

Hasta el 1 de marzo la comunidad investigadora podrá presentar los resúmenes de sus comunicaciones para el congreso que se celebrará del 4 al 7 de junio de 2019 en la Universidad de Córdoba

Tras la primera edición del Taller Internacional de Biorrefinería de Materiales Lignocelulósicos (IWBLCM) celebrada en 2015 y en la que participaron más de 90 investigadores de 19 países, la Universidad de Córdoba se prepara para acoger una segunda edición de este congreso entre los días 4 y 7 de junio de 2019.

El 75% de sus trabajos está publicado en las principales revistas internacionales y  el 84%  es citado en otros trabajos científicos

Highly Cited Researchers es la lista de los 6000 científicos cuya investigación tiene más trascendencia en el mundo y el investigador de la Universidad de Córdoba Rafael Luque Álvarez de Sotomayor ha entrado a formar parte de ella.

Jueves, 29 Noviembre 2018 18:44

Presentan la II Feria de las Ciencias ‘Aprender Jugando”

Escrito por

El evento tendrá lugar el sábado 1 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas en la Ciudad de los Niños y las Niñas
La presidenta del Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental (IMGEMA) Real Jardín Botánico de Córdoba, Amparo Pernichi, y el investigador del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Córdoba y director científico técnico del proyecto, Jorge Alcántara, han presentado durante la mañana de hoy la II Feria de las Ciencias ‘Aprender Jugando,’ un evento que se celebrará el próximo sábado 1 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas en la Ciudad de los Niños y las Niñas.

Página 310 de 472