Las raíces de los olivos influyen en el hongo de la verticilosis
La verticilosis es una enfermedad de los olivos muy grave.
La verticilosis está causada por el hongo Verticillium dahliae.
Ese hongo vive en el suelo junto a las raíces.
Las raíces de los olivos expulsan unas sustancias.
Esas sustancias favorecen que el hongo crezca.
La Universidad de Córdoba ha descubierto cómo lo hacen.
Así, resulta más fácil controlar la enfermedad.
Nuevas pistas sobre cómo funciona un hongo peligroso
El Fusarium oxysporum es un hongo muy peligroso.
Es un hongo que puede matar a más de cien cultivos.
Estudiar cómo funciona este hongo dará pistas para poder controlarlo.
Un estudio ha conseguido desactivar unas enzimas del hongo llamadas celulasas.
Estas enzimas actúan en la infección de las plantas.
Sin las celulasas el hongo actúa más violento. La planta muere más rápido.
Pero sin las celulasas el hongo no puede propagarse a otros cultivos.
El estudio demuestra que las celulasas son más importantes en la fase final de la infección
Descubren el mecanismo de una bacteria que protege a los cultivos de un hongo letal
En el estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha participado un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (España) y la Universidad degli Studi del Molise (Italia).