Lunes, 16 de Octubre de 2017 13:27
Investigadores del ceiA3 acercarán el emprendimiento en tecnología agroalimentaria a más de 300 estudiantes de Secundaria de Córdoba
G.C./ceiA3
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 participa en la organización de la Semana Cotech (Cultura del Emprendimiento Tecnológico Agroalimentario en Córdoba), que se desarrolla desde hoy, día 16, y hasta el próximo 20 de octubre en el Real Jardín Botánico de Córdoba.
En el marco de la actividad, los más de 300 alumnos y alumnas participantes de 7 centros educativos de Córdoba asistirán a las 5 tecnocharlas 20 tecnocafés con ciencia en los que investigadores adscritos al ceiA3 y tecnólogos les presentarán sus proyectos de investigación y empresas y les animarán a que, en un futuro, pongan en marcha sus propios proyectos emprendedores, como vía de desarrollo profesional.
Complementariamente a las ponencias, el alumnado también trabajará en la resolución de un reto de innovación en tecnología agroalimentaria que les planteará la organización.
Esta mañana las científicas Dolores Pérez y Ana Garrido han abordado las ‘Nuevas tecnologías y sensores para el control de calidad de alimentos’. A continuación, el investigador y coordinador general de Prácticas y Empleabilidad de la Universidad de Córdoba, Librado Carrasco, ha hablado sobre los ‘Mecanismos de acción en virus de animales’. Éste también intervendrá mañana y el miércoles 18 entre las 10,30 y las 11,30 horas.
Por su parte, el investigador Diego Rubiales ha abordado el ‘Desarrollo de variedades de cultivos resistentes a plagas y enfermedades’.
Mañana martes 17 intervendrá el investigador Jesús Gil, quien abordará las ‘Nuevas Tecnologías del Olivar’ en una charla entre las 10,00 y 10,30 horas y seguidamente impartirá un taller entre las 10,30 y las 11,30 horas.
Entre las 12,00 y las 13,00 horas, los investigadores José Antonio Adame y Francisco Maroto tratarán las ‘Nuevas Tecnologías para el desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones en el sector agroalimentario’.
La temática sobre ‘Economía circular y bioeconomía’ vendrá de la mano del científico Julio Berbel, quien participará el miércoles 18 entre las 10,00 y las 10,30 horas. Entre las 10,30 y las 11,30 horas intervendrá el investigador José Manuel Moreno con una charla sobre ‘Innovación en calidad y trazabilidad alimentaria’.
El jueves 19, la investigadora Ana Isabel Raya contará la experiencia del Centro de Radioterapia Veterinaria del que forma parte, entre las 10,00 y 10,30 y en un taller entre las 10,30 y 11,30 horas.
El jueves también intervendrá el investigador y director de la Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo en la Universidad de Córdoba, Alfonso García – Ferrer, con una ponencia titulada ‘Visión Nueva y Tecnología de Recursos Naturales’ entre las 12,00 a 13,00 horas.
El viernes, cerrarán la jornada los investigadores del ceiA3 Rafael González y Pilar Montesinos, quiénes abordarán la ‘Huella hídrica y riego de precisión’ y la ‘Aplicación de la energía solar para el riego de cultivos’, respectivamente.
El proyecto Cotech parte de la Fundación Descubre y Andalucía SmartCity, en colaboración con el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera IFAPA y la Asociación de Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, con la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo y Empleo de Córdoba en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a Entidades sin Ánimo de Lucro 2017.
Publicado en
Vida Académica
Etiquetas: