VÍDEO | La compleja y diversa vida de los hormigueros
Un estudio de la Universidad de Córdoba describe por primera vez el mapa de la biodiversidad de insectos asociados a los hormigueros en la Región Mediterránea.
La compleja y diversa vida de los hormigueros
Un estudio de la Universidad de Córdoba describe por primera vez el mapa de la biodiversidad de insectos asociados a los hormigueros en la Región Mediterránea
Almendros, encinas y pinos potencian la comunidad de un insecto para el control de la polilla del olivo
Un estudio de la Unidad de Entomología Agrícola de la UCO identifica 20 especies de crisópidos en el agroecosistema del olivar. Uno de los agentes de control biológico más destacados de la polilla del olivo (Prays oleae)
Un estudio prueba la eficacia de las imágenes satelitales y los modelos matemáticos para adelantarse a los cambios en la biodiversidad
Un artículo de revisión publicado en Remote Sensing in Ecology and Conservation y en el que participa la Universidad de Córdoba junto a otras universidades nacionales e internacionales, reconoce la utilidad de integrar en el estudio de los ecosistemas los datos facilitados mediante teledetección y así conseguir una perspectiva más integradora de la dinámica de los mismos
Entregados los premios del primer ‘Hackathon BiodataUCO’ sobre aprendizaje automático
Las jornadas virtuales centradas en el análisis, visualización y modelado de datos relacionados con genética y ciencias agroforestales laurean con cuatro premios de diferentes categorías a los proyectos presentados
La microbiota intestinal ayuda a conocer mejor al conejo monte
Un estudio de la Universidad de Córdoba y el CSIC demuestra que las diferencias espaciales entre la microbiota intestinal del conejo depende más de factores medioambientales que de la subespecie
Investigadoras alertan sobre la necesidad de proteger la Península Antártica
Científicas del proyecto Homeward Bound, entre las que se encuentran Alexandra Dubini de la Universidad de Córdoba, firman un artículo de opinión publicado en Nature sobre los efectos de la actividad humana en la Antártida.
PROYECTO TAO | Impulsan la creación de un observatorio de la biodiversidad en los Andes Tropicales
El proyecto TAO busca crear una red de infraestructuras, basada en la acción de organismos locales, para el monitoreo de la biodiversidad en los Andes tropicales
Organizan un acto de apoyo al patrón del barco científico incendiado
La embarcación era utilizada por la Universidad de Córdoba para estudiar el agotamiento de especies en el río Guadalquivir
Identifican las especies invasoras que amenazan la biodiversidad de la Península Antártica
El mejillón mediterráneo, el alga wakame y algunas especies de plantas terrestres e invertebrados están entre las 13 especies que tienen más probabilidades de dañar los ecosistemas de la Península Antártica