Búsqueda avanzada

			
Con todas las palabras
Con la frase exacta
Con alguna de las palabras   
calendar calendar
Martes, 01 de Febrero de 2005 11:08

Reunión Internacional en la UCO sobre el estado actual, retos y nuevas direcciones de la Proteómica.

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(0 votos)
Del 13 al 17 de febrero, la Universidad de Córdoba acogerá una reunión internacional sobre Proteómica en la que se analizará el estado actual, los retos y las nuevas orientaciones en este ámbito científico en cuyo impulso destaca actualmente la UCO hasta el punto de que, durante la última jornada del Congreso, se constituirá formalmente, en el Aula Magna del Campus de Rabanales, la Sociedad Española de Proteómica ( SEprot). Del mismo modo, y en sesión previa a la apertura del Congreso (13 de febrero), representantes de quince países desarrollarán los trabajos previos para la fundación de la Sociedad Europea de Proteómica (EuPA).

La ceremonia de apertura tendrá lugar, el 14 de febrero, en el salón de actos Juan XXIII del Campus de Rabanales con la asistencia de 350 congresistas procedentes fundamentalmente de Europa y Estados Unidos. El acto contará con la presencia del rector, Eugenio Domínguez, la alcaldesa Rosa Aguilar, el secretario general de Universidades e Investigación de la Junta José Martínez Abascal, el presidente de la Diputación, Francisco Pulido, el director del Instituto de Salud Carlos III, Francisco Gracia, la directora general de investigación del MEC, Violeta Demonte y el director de la Obra Social y Cultural de Cajasur José Huertas. La conferencia inaugural correrá a cargo del doctor R. Aebersold (Institute for Biotechnology, ETH Zurich, Switzerland, and Institute for Systems Biology, Seattle, USA) quien desarrollará el tema "Proteómica Cuantitativa: Estado actual, retos y nuevas direcciones".

Las sesiones tendrán lugar en el Aula Magna del aulario Averroes en horario de mañana y tarde y abordarán un amplio y variado conjunto de cuestiones, metodologías y técnicas sobre el estudio de la proteínas en los más diversos campos, desde sus aplicaciones en la biomedicina o en el diseño de fármacos, hasta su uso en el diagnóstico de enfermedades o en la tecnología de los alimentos, agricultura y medio ambiente.

El jueves 17 de febrero, además de la constitución de la SEprot está previsto un syposium satélite en el que se debatirán y analizarán cuestiones relacionadas con el VI Programa Marco de la Unión Europea y la colaboración con pequeñas y medianas empresas en el ámbito de las Ciencias de la Vida ( financiación y presentación de proyectos, búsqueda de socios, comentario de experiencias etc…).