Logo BAM bordes blancos
A continuación hemos recopilado la información más relevante sobre el funcionamiento de la Bolsa de Aprovechamiento de Materiales de la Universidad de Córdoba (BAM de la UCO), con el objetivo de aclarar vuestras dudas. Pincha en cualquier pregunta para leer la respuesta:
La Bolsa de Aprovechamiento de Materiales de la UCO (en adelante BAM), es una iniciativa del Servicio de Protección Ambiental (SEPA), perteneciente al Vicerrectorado de Campus Sostenible. La aplicación sido técnicamente desarrollada por el Servicio de Informática de la UCO y supone un espacio en el que cualquier miembro, área, servicio o departamento de la UCO puede ofrecer aquellos materiales que ya no son de utilidad a otras unidades para las que sí pueden servir, de manera que se prolongue la vida útil de los recursos, se generen menos residuos y se ahorre en coste de adquisición de productos nuevos. Accede a la BAM pinchando aquí.
La BAM, es una iniciativa gratuita y sin ánimo de lucro. Los artículos ofertados no tendrán fijado precio alguno. La finalidad es que los recursos adquiridos con fondos de la UCO prolonguen su vida útil en la UCO, por lo que se deberán solicitar artículos para su uso docente, investigador o laboral en las propias instalaciones universitarias.
Cualquier miembro de centro, departamento, área o servicio de la Universidad de Córdoba, siempre que se cuente con el permiso del responsable de dicha unidad..
Entrando al portal de la BAM, clicando sobre "Iniciar sesión", en la parte superior derecha y logueándote con tu usuario y contraseña del correo electrónico corporativo de la UCO.
Sin tener que ser necesariamente nuevos y sin usar, se pueden ofrecer todos aquellos materiales que se encuentren en buenas condiciones de uso, al menos en el momento de crear el anuncio con el ofrecimiento. Durante la creación del anuncio, se indicarán el estado de conservación y funcionamiento del artículo en cuestión.
Durante el proceso de creación del ofrecimiento se preguntarán los siguientes datos: nombre del producto, descripción del producto, localización del producto,unidad organizativa (se autorrellena desde la base de datos corporativa), número de teléfono (se autorrellena desde la base de datos corporativa), estado, categoría y hasta 3 fotos descriptivas del artículo.
En ese caso recibirás un correo electrónico del sistema informando de la aceptación del ofrecimiento y de su publicación en el portal, quedando el artículo, desde ese momento, a disposición de cualquier persona interesada.
Recibirás un correo electrónico avisándote de tal circunstancia, en el que se incluirá el correo electrónico de contacto de la persona interesada, para que puedas contactar con ella y acordar los detalles de la entrega o envío.
Para evitar este tipo de conflictos, cuando recibas un correo informando del interés de una persona, si aceptas cederle el artículo, deberás marcar el anuncio como reservado.
El SEPA no interviene en dicha transaccion, a no ser que sea el propio SEPA quien haya subido el ofrecimiento. Entre miembros del BAM os debéis poner de acuerdo para la operativa de cesión, ya sea en mano, o a través del servicio de correo interno o valija (siempre que se trate de materiales de pequeño tamaño).
Una vez logueado con tus credenciales de correo electrónico y revisado el ofrecimiento, si es de tu interés y deseas hacer la petición de cesión, deberás entrar a la descripción del anuncio y clicar sobre el botón "Realizar una Petición" que se encuentra en la base del mismo.
Una vez logueado con tus credenciales de correo electrónico, clica en tu nombre de usuario en la parte superior derecha y accede al apartado "Mis Peticiones". Localiza el ofrecimiento solicitado y clica en "Ver". Dentro del anuncio podrás localizar, en la base, el botón "Cancelar Petición".
Una vez logueado con tus credenciales de correo electrónico, podrás cancelar la reserva del artícuo pinchando en el botón "Cancelar reserva" que se encuentra en la base del anuncio.
Una vez logueado con tus credenciales de correo electrónico,clica en tu nombre de usuario en la parte superior derecha y accede al apartado "Mis Ofertas". Localiza el ofrecimiento sobre el que se ha alcanzado el acuerdo de cesión y clica en "Ver". Dentro del anuncio podrás localizar, debajo de los datos del usuario que ofrece el material, el botón "Material entregado".
Porque dicha información queda registrada en una base de datos que nos permitirá evaluar la utilidad de esta herramienta y cuantificar los resultados de la iniciativa en términos económicos y de protección al medio ambiente.
Para facilitar la localización de artículos que son de tu interés, márcalo como favorito haciendo uso del corazón que hay dentro del anuncio, justo debajo de las fotos descriptivas. Una vez logueado con tus credenciales de correo electrónico, clica en tu nombre de usuario en la parte superior derecha y accede al apartado "Seguimiento" y allí encontrarás listados todos tus ofrecimientos marcados como favoritos.
Ninguna. La única premisa es que los materiales ofertados estén en condicones de uso en el momento de la publicación del ofrecimiento pero no se podrá asegurar por ningún medio el tiempo de vida útil que aún le queda a los mismos.
En ese caso, ponte en contacto con el SEPA, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y trataremos de resolverte tus dudas lo antes posible.