Martes, 09 Septiembre 2025 09:35

La Noche Europea de los Investigadores llega a Puente Genil con un encuentro sobre salud ambiental

Escrito por UCC+i
imagen del cartel del evento imagen del cartel del evento

Las herramientas que diseña la comunidad científica para monitorizar la salud del planeta protagonizan un encuentro divulgativo con dos grupos de investigación de la UCO que se celebrará el 10 de septiembre en Puente Genil


La salud ambiental está en el punto de mira de muchas áreas de investigación. Conocer los niveles de contaminación de diferentes ecosistemas es básico para luego trazar estrategias de restauración y reducción del daño.


Dos equipos de investigación de la Universidad de Córdoba conversarán en torno a las herramientas que desarrollan para detectar la contaminación en distintos ecosistemas en un encuentro que se celebrará el 10 de septiembre a las 20 horas en la Biblioteca Municipal Ricardo Molina de Puente Genil.


En el evento divulgativo, las investigadoras del grupo ‘Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés’ Marina Barbudo y Verónica Luna hablarán sobre biosensores, que son microorganismos que funcionan como sensores a la hora de indicar la salud de un ecosistema. Por ejemplo, los microorganismos presentes en los sedimentos o los microorganismos presentes en organismos superiores como las almejas muestran el daño que contaminantes como los metales pueden producir en los ecosistemas acuáticos. Estos sensores naturales, con una estructura y propiedades concretas, se complementan con todo tipo de sensores a la carta que desarrollan en el grupo ‘Fisicoquímica Biológica’. Miriam Chávez y Rafael del Caño se centrarán en estos dispositivos. Por ejemplo, hablarán sobre sensores electroquímicos que combinan la química y la impresión 3D, para fabricar dispositivos que permiten diagnósticos baratos y rápidos.


La Noche en Ruta


Este encuentro, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puente Genil y del Centro Centro de Desarrollo Tecnológico de Puente Genil, forma parte de la acción de ‘La Noche en Ruta’ con la que la Universidad de Córdoba hace llegar las actividades de divulgación de la Noche Europea de los Investigadores a los diversos puntos de la provincia. La Noche en Ruta nace en 2019 con el objetivo de fomentar la inclusión territorial y vertebrar el territorio, haciendo que las acciones divulgativas no queden restringidas a la provincia cordobesa. Almodóvar se suma, por primera vez, a esta programación que este año se llevará a cabo también en La Rambla y Almodóvar del Río.
Toda la información sobre la actividad en: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/la-salud-ambiental-sensores-que-cuidan-del-planeta-puente-genil/


Promotores de la actividad


La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía es un evento asociado a la iniciativa MSCA and Citizens de la Unión Europea financiada en el marco de las acciones Marie Skłodowska Curie del programa Horizonte Europa (Call: HORIZON-MSCA-2023-CITIZENS-01).


Está coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.


Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, Andalucía TRADE, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Universidad Loyola son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.


Más información: lanochedelosinvestigadores.fundaciondecubre.es
Facebook: www.facebook.com/FundacionDescubre
X: www.x.com/FDescubre y el hashtag #NIGHTspain
Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre
Instagram: www.instagram.com/fundaciondescubre

Visto 9 veces