El edafólogo Antonio Jordán, de la Universidad de Sevilla, explica en la UCO las condiciones por las que un suelo retiene agua en la superficie en vez de absorberla

El hallazgo de la Universidad de Córdoba abre la puerta a la mejora en la prevención y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso

Investigadores del departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la Universidad de Córdoba han analizado la presencia en el Parque Natural de Doñana de tres especies de mariposas que, de forma habitual, se distribuyen en regiones de clima más frío y húmedo, propias de Europa central y septentrional. Los expertos han comprobado que, a medida que estas poblaciones se acercan al sur, aparecen en zonas donde encuentran condiciones de humedad y temperatura similares a las de sus hábitats de origen. Su presencia en el enclave andaluz, a nivel del mar, se debe, según los investigadores, a la existencia de un acuífero superficial que genera un tipo de vegetación característico de regiones con mayor índice de precipitaciones.

Ramírez de Arellano destaca la movilización de hasta 16.000 millones de euros en el marco de este Plan, de los que 5.500 se aportarán desde la Junta

El salón de actos Doctor Francisco Pérez Jiménez del IMIBIC acoge el 24 de noviembre de 2015 la jornada Salud, Cambio demográfico y bienestar dentro del Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020), sobre el programa Horizonte 2020. Si tiene una idea de propuesta para presentar a las próximas convocatorias 2016 del Reto Social 1 y desea solicitar una reunión bilateral para la revisión de la misma, puede solicitar información por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La fecha tope para solicitudes es el 19 de noviembre a las 12.00 horas.

Dos profesores de la UCO coordinan esta publicación internacional especializada en el comportamiento de animales de compañía y su relación con las personas

Página 439 de 476